OPTOMETRIA Y SERVICIOS OPTICOS
OPTOMETRIA
Diagnóstico
optométrico
Consulta los problemas visuales más frecuentes, hay una solución para cada problema:
HipermetropÃa
La hipermetropÃa impide ver de forma correcta los objetos cercanos, aunque en algunos casos permite la visión nÃtida de los objetos pero con un esfuerzo extra para el sistema visual.
De hecho, una persona joven con hipermetropÃa suele tener una buena vista de lejos pero experimenta cansancio al enfocar objetos cercanos y picor en los ojos al fijar la vista.
Causas:
El ojo es más corto de lo normal o la cornea es más plana. La imagen se forma detrás de la retina y produce la visión borrosa de los objetos próximos.
¿Cómo se corrige?:
Con unas lentes positivas (convexas) en espejuelos o lentes de contacto.
Una persona con hipermetropÃa baja, sólo necesitará las lentes para leer, mirar la televisión, estudiar, etc...
MiopÃa
La miopÃa impide ver de forma correcta los objetos lejanos.
Causas:
El ojo es más largo o la corneas es más curva. La imagen se forma delante de la retina y produce la visión borrosa de los objetos lejanos.
¿Cómo se corrige?:
Con unas lentes negativas (cóncavas) en espejuelos o lentes de contacto.
Una persona con miopÃa baja, puede enfocar de forma correcta los objetos cercanos sin necesidad de utilizar gafas
Astigmatismo
El astigmatismo impide ver de forma correcta tanto los objetos cercanos como lejanos.
Causas:
Se trata de un problema en la curvatura del ojo. La superficie anterior del ojo no es totalmente esférica, lo que produce una diferencia de graduación en función de la dirección de los objetos.
¿Cómo se corrige?:
Con unas lentes cilÃndricas o tóricas en espejuelos o lentes de contacto.
Puede ser puro, pero normalmente se combina con miopÃa o con hipermetropÃa (astigmatismo miópico o astigmatismo hipermetrópico).
Presbicia o vista cansada
La presbicia o vista cansada impide ver con facilidad las imágenes cercanas.
Causas:
Es la disminución de la capacidad de enfoque del ojo. En realidad, se trata de la evolución natural de la visión. Aparece por la pérdida de elasticidad del cristalino. Normalmente, aparece entre los 40 y los 44 años y aumenta de forma progresiva con el tiempo.
¿Cómo se corrige?:
Se puede corregir con la colocación de una lente positiva (convexa) . Esto se consigue con mayor acierto a través de la utilización de lentes progresivas.
La presbicia se puede corregir con espejuelos o lentes de contacto.